Cátedra Turismo

Slide 1
Próximos Eventos: Participa y Conéctate con el Turismo

Puertas y Murallas de Ciudad Real: Rastros del Pasado Medieval

Ciudad Real, como muchas ciudades castellanas, fue en su origen una villa amurallada. Fundada por el rey Alfonso X «El Sabio» en 1255, esta ciudad fue dotada con un cinturón defensivo de piedra del que hoy aún sobreviven vestigios emblemáticos. Estas estructuras, además de cumplir funciones defensivas, se convirtieron en símbolos históricos de la identidad ciudadrealeña. Recorrer las puertas y murallas que aún perduran es una auténtica inmersión en el pasado medieval de la ciudad.

Puerta de Toledo

La más conocida y monumental de todas las puertas de la ciudad. Fue construida en el siglo XIV durante el reinado de Alfonso XI. Se conserva íntegramente y es uno de los pocos elementos que aún se mantienen en pie del sistema defensivo original. Su estilo es gótico-mudéjar y está compuesta por un arco de herradura flanqueado por dos torres cuadradas. Fue declarada Monumento Nacional en 1915.

👉 Actualmente, es uno de los principales emblemas turísticos de Ciudad Real.

Puerta del Antiguo Convento de las Dominicas de Altagracia

Esta portada es todo lo que se conserva del desaparecido convento de monjas dominicas, demolido en el siglo XIX. El arco de piedra, de estilo clasicista, se mantiene en pie como testigo de la importancia de la vida religiosa y conventual en la ciudad desde la Edad Media.

👉 Se encuentra en una plaza céntrica, donde ha sido conservada como monumento histórico independiente.

Puerta del Torreón del Alcázar

Perteneciente a una antigua construcción defensiva más amplia que ya no existe, esta puerta de piedra conserva su estructura original de arco de medio punto. Es una muestra más de los accesos que formaban parte de la muralla medieval que rodeaba la ciudad.

👉 Se ubica en el barrio del Torreón, cerca de restos del antiguo alcázar o castillo señorial.

Tramo de Muralla

Además de las puertas, aún quedan algunos fragmentos de muralla que demuestran la importancia de Ciudad Real como enclave defensivo en la Edad Media. Estos tramos suelen estar integrados en zonas urbanas residenciales y permiten observar la técnica constructiva de la época, con grandes bloques de piedra irregular.

👉 Uno de los tramos más visibles se encuentra cerca de la calle Toledo y el parque del Pilar.

Recomendación

Puedes realizar un recorrido autoguiado por estas puertas y murallas, partiendo desde la Puerta de Toledo y siguiendo un itinerario circular. Es una excelente actividad para quienes disfrutan de la historia, la fotografía y la arquitectura antigua.